Dr. Luis Roberto Domínguez Aguirre Coordinador de Formación Continua, Investigación y Posgrados posgrados@utbb.edu.mx

Doctor en Ciencias Administrativas por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Jefe del Departamento de Formación Continua, Investigación y Posgrados de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, Profesor orientado a la investigación de la estrategia
empresarial, así como estudios y aplicaciones del comportamiento organizacional, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I, miembro de la Sociedad Latinoamericana de Estrategia, miembro del Consejo de Árbitros de la Revista Investigación Administrativa del IPN, ponente nacional e internacional en las áreas del comportamiento organizacional y estrategias empresariales. Profesor universitario desde el año 2000 en las áreas administrativas, gerenciales y estratégicas en la Universidad de Guadalajara, el Tecnológico Nacional de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad de Colima, profesor invitado en Colombia para la Universidad del Rosario, en Argentina para la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la Universidad Nacional del Chaco Austral.

Dr. Luis Martin Dibene Arriola Profesor de la maestría de Gestión del Mantenimiento 4.0

Doctor en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas por la Universidad de Guadalajara (UdG). Tesis “Emisiones de dióxido de carbono equivalente por hoteles de la Bahía de Banderas y escenarios ante el cambio tecnológico”. Está realizando Estancia Posdoctoral inicial/académica apoyada por CONAHCYT denominada “Eficiencia Energética y Agricultura regenerativa, una propuesta por la preservación de la vida” que busca proponer soluciones factibles a la problemática encontrada en la tesis doctoral. Cuenta con Maestría en Energías Renovables por CIMAV Chihuahua y Maestría en Administración de Negocios por TecMilenio. Ha sido Profesor en: Tecnológico de La Paz (1987 – 1989), Universidad Autónoma de Baja California Sur (1990-1991) y Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas (2005-2024). Cuenta con experiencia profesional en el ámbito del mantenimiento desde 1981 a la fecha.

Dr. Eduardo Mejía Rodríguez Profesor de la maestría de Gestión de Proyectos Estratégicos Sostenibles

Posdoctorante en la Universidad Autónoma de Nayarit 2022-2024, con el proyecto de investigación: “La construcción de lo wixárika en Nayarit: memoria cultural de la región Aguamilpa-Tepic”. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Nayarit (programa del Padrón de Posgrados de Calidad del CONACYT), titulado en 2020. Maestro en Administración de Negocios por la Universidad de Guadalajara (programa del Padrón de Posgrados de Calidad del CONACYT), titulado en 2014. Integrante del cuerpo académico: Sociedad Cultura y lenguaje de la Universidad Autónoma de Nayarit. Participa en el proyecto de investigación; “Alfabetización sociocultural en instituciones que atienden a integrantes de pueblos originarios en Nayarit” a cargo del Dr. Jorge Luis Marín García. También en el proyecto: “Educación y diversidad Étnica en el Corredor wixárika Tepic-Aguamilpa” a cargo del Dr. Andrés Augusto Arias Guzmán.

Dr. Juan Carlos Velázquez Torres Profesor de la maestría de Gestión de Proyectos Estratégicos Sostenibles

Contador Público de profesión. Maestro en Impuestos. Doctor en Ciencias para el Desarrollo Sustentable, estudios realizados en la Universidad de Guadalajara (UDG). Amplia experiencia laboral contable de 1981 a 2007 en hoteles de ciudad y playa. Académico de tiempo parcial de 2007-2022 en el Departamento de Estudios Administrativos-Contables del Centro Universitario de la Costa (UDG) y Académico de tiempo completo desde 2008 en la División de gastronomía en Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas (UTBB). Actualmente Profesor Investigador Titular “A” con perfil PRODEP (2021-2024). Responsable del C.A. Consolidado “DESTUR” bajo las líneas de investigación; Patrimonio Turístico y Desarrollo Sustentable. Autor y coautor de libros, capítulos de libros, y artículos de investigación. Evaluador y capacitador en Estándares de Competencia del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. Productor y conductor en Radio Universidad Puerto Vallarta (2002-2019).

Dr. José César Ávila Hernández Profesor de la maestría de Gestión del Mantenimiento 4.0

Es Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Tepic, Maestro en Comercio Electrónico por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y Doctor en Educación por la Nova Southeastern University. Ha obtenido las certificaciones FCE (First Certificate in English) y TKT (Teaching Knowledge Test) del idioma inglés, así como la de Google for Education Certified Trainer. Desde el año 2005 se desempeña como Profesor de Tiempo Completo en el Programa Educativo de Ingeniería en Tecnologías de la Información de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, desarrollando actividades de docencia, investigación aplicada, gestión académica-vinculación y tutoría. A lo largo de su trayectoria ha obtenido el Reconocimiento a Profesores de Tiempo Completo con Perfil Deseable PRODEP en diversos periodos. Así mismo, ha fungido como presidente del Comité de Ponencias en diversos congresos, así como evaluador de Solicitudes de Perfil Deseable y de Proyectos de Fortalecimiento de Cuerpos Académicos del PRODEP. Ha sido ponente en diversos congresos además de haber colaborado en la publicación de 20 artículos relacionadas con Educación en Línea, Desarrollo de Software y Redes Convergentes. También ha participado en el desarrollo curricular de planes y programas de estudio, así como miembro del Comité de Pertinencia del programa educativo de Ingeniería en Tecnologías de la Información. Desde 2011 es el Líder del Cuerpo Académico “Tecnologías de la Información para el desarrollo tecnológico de la región de Bahía de Banderas, Nayarit”. En lo referente a su actividad empresarial y profesional, desde el año 2009 ha colaborado con MiPyMES de la región de Bahía de Banderas como proveedor de soluciones en Tecnologías de la Información enfocado en las áreas de redes de computadoras, soporte técnico de equipo de cómputo, sistemas de videovigilancia, sistemas punto de venta, entre otros.